La condición “Columna fuerte viga débil” es un principio de diseño y construcción utilizado en ingeniería estructural que busca garantizar la seguridad y estabilidad de un edificio, particularmente durante eventos sísmicos, donde las fuerzas horizontales pueden ser significativas.
La idea detrás de “Columna fuerte viga débil” es asegurar que las columnas, que son componentes de soporte, sean más fuertes que las vigas. Reforzando las columnas, encargadas de sostener la carga vertical principal, se pretende prevenir posibles fallos catastróficos que podrían poner en riesgo la vida de los ocupantes del edificio.
¿Qué son las Columnas?
Las columnas son elementos estructurales, generalmente verticales, diseñadas para soportar principalmente esfuerzos a flexocompresión y cortante. Su función principal es recibir las cargas transferidas por las vigas y a su vez transmitirlas hacia el suelo de apoyo a través de las cimentaciones. Dada su función central en una estructura, las columnas se consideran elementos críticos e indispensables, por lo que su diseño debe caracterizarse por su robustez y solidez.
¿Qué son las Vigas?
Las vigas son elementos estructurales, generalmente horizontales, diseñadas para soportar principalmente esfuerzos a flexión y cortante. Su función es recibir las cargas aplicadas sobre ellas y transferirlas hacia las columnas a las que están conectadas, desempeñando, además, un papel crucial como elementos de unión entre dichas columnas.

¿Como se debe diseñar la condición Columna Fuerte Viga Débil?
El principio “columna fuerte viga débil” establece que, en el diseño estructural, las columnas deben ser más robustas que las vigas, induciendo así la formación inicial de rótulas plásticas en las vigas durante eventos sísmicos, ya que, una forma en la que las estructuras son capaces de soportar la gran cantidad de energía que trae consigo un sismo, es generando rotulas plásticas.
El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente especifica que la suma de los momentos nominales de flexión de las columnas que llegan al nudo debe ser al menos 1,2 veces mayor al momento nominal de la suma de los momentos resistentes nominales a flexión de las vigas que llegan al nudo. En otras palabras, las columnas conectadas al nudo deben tener una resistencia mínima 1,2 veces superior a la de las vigas conectadas al mismo nudo.
La aplicación del principio “Columna fuerte viga débil” se vuelve particularmente crucial en estructuras con sistemas de disipación moderada (DMO) o especial (DES), ya que forma parte de la sismorresistencia de la estructura.
Además de esta consideración, el ingeniero calculista debe ponderar otros factores como el control de derivas, las restricciones arquitectónicas del proyecto, la eficiencia del diseño y las consideraciones económicas. La tarea del ingeniero consiste en encontrar un equilibrio entre estos factores para lograr un diseño estructural que cumpla con los requisitos normativos y satisfaga las expectativas del cliente.

¿Qué es Momento Nominal?
El momento nominal se refiere a la resistencia teórica de un elemento o sección transversal, calculada utilizando las hipótesis y ecuaciones de resistencia del Método de Diseño por Resistencia. Esta resistencia se determina sin aplicar ningún factor de reducción de la resistencia. Es esencialmente la capacidad máxima de carga calculada según las propiedades mecánicas del material y la geometría de la sección transversal, sin tener en cuenta factores de seguridad.
¿Qué son las Rotulas Plásticas?
Las rotulas plásticas son un sistema de disipación de energía que se presentan en los elementos estructurales. Este sistema desempeña un papel crucial en la capacidad de las estructuras para resistir la energía liberada durante un sismo. Se trata de zonas específicas de la estructura que tienen la capacidad de experimentar deformaciones plásticas sin perder su capacidad de carga.
Las rótulas plásticas se forman cuando hay una deformación significativa en la estructura, lo que resulta en fracturas en el concreto. Esta ruptura permite que la estructura entre en el régimen no lineal del módulo de elasticidad del acero, aumentando su capacidad de deformación antes de la falla. Esta capacidad extendida de deformación actúa como un disipador de energía durante eventos sísmicos.
En el diseño sismorresistente, se busca permitir la formación inicial de rótulas plásticas en las vigas durante un terremoto. Esto significa que las vigas pueden experimentar cierta deformación sin sufrir daño estructural significativo. Por el contrario, se evita la formación de rótulas plásticas en las columnas, ya que comprometería la estabilidad vertical del edificio. Por ende, las columnas se refuerzan para resistir las fuerzas horizontales sísmicas sin sufrir deformaciones plásticas notables.
Aunque las vigas son elementos importantes en la estructura, en caso de un colapso debido a factores externos como un sismo o una explosión, la probabilidad de que la estructura se mantenga en pie es mayor si alguna viga falla en comparación con una columna. Este enfoque estratégico refleja la importancia de preservar la integridad estructural y la estabilidad vertical durante eventos sísmicos.
Debido a las características sísmicas específicas de los sistemas estructurales, cada uno exhibe la presencia de rótulas plásticas en áreas particulares. Por ejemplo, en los pórticos de concreto reforzado diseñados para resistir momentos, es común observar la formación de rótulas plásticas en las zonas cercanas a los nudos. En el caso de los muros de carga, se tiende a encontrar la rótula plástica en el centro del muro.

Importancia de inducir las Rotulas Plásticas
Las rótulas plásticas, al permitir una deformación plástica controlada, actúan como un mecanismo de absorción y redistribución de la energía generada durante eventos sísmicos. La propiedad fundamental de retener la capacidad de carga incluso después de una deformación plástica es esencial para la integridad estructural y la capacidad de recuperación de la edificación frente a fuerzas sísmicas significativas.
La inducción de rótulas plásticas en elementos estructurales es de gran importancia en el diseño sísmico y la ingeniería estructural por varias razones:
- Disipación de energía: las rótulas plásticas permiten que ciertas zonas de la estructura se deformen plásticamente durante un sismo. Esta deformación plástica actúa como un mecanismo de disipación de energía, absorbiendo y disipando la energía liberada durante el evento sísmico. Esto contribuye a reducir las fuerzas transmitidas a otras partes de la estructura.
- Control de deformaciones: la formación de rótulas plásticas proporciona un control eficaz sobre las deformaciones estructurales. Al permitir que ciertas partes de la estructura se deformen plásticamente, se evita la concentración de tensiones y se distribuyen de manera más uniforme las deformaciones, lo que ayuda a mantener la integridad estructural.
- Incremento en la capacidad de deformación: las rótulas plásticas aumentan la capacidad de deformación de la estructura antes de llegar a la falla. Esto es esencial para mejorar la capacidad de la estructura para soportar cargas sísmicas severas sin sufrir daño estructural significativo.
- Mejora en la resistencia sísmica: al inducir rótulas plásticas, se mejora la capacidad general de la estructura para resistir eventos sísmicos. Este enfoque contribuye a la seguridad y estabilidad del edificio durante y después de un sismo, reduciendo el riesgo de daños catastróficos.
- Reducción de vulnerabilidades: la formación controlada de rótulas plásticas ayuda a minimizar la vulnerabilidad de la estructura frente a cargas sísmicas, permitiendo una respuesta más predecible y controlada durante eventos extremos.
Relacionado
Ingeniería Sísmica – Análisis Dinámico
¿Qué son los Pilotes?
¿Qué Son Las Zapatas?